mujeres futbolitas

Las y los legisladores del Partido del Trabajo impulsan una iniciativa para el respeto e igualdad de salarios en los deportes profesionales para las mujeres, como el futbol, que no sea inferior al promedio salarial de los hombres y especifique las mismas condiciones y garantías.

El futbol femenil ha avanzado a pasos agigantados, pero aún las jugadoras no pueden vivir de él. En México, ellas optan por estudiar una carrera profesional alterna para tener asegurado su futuro económico; contrario a los hombres, que sí pueden vivir con su salario como deportistas y con estudios de nivel educativo de secundaria.

Fue presentado en la UNODC México el documento “Sueños de Gol” para visibilizar la amenaza de la Trata de Personas en Escuelas y Visorías de Futbol en México. Cortesía de la UNODC México

“Una de las cosas que fue muy importante reconocer es que partimos del punto de que el deporte es sano, pero esto no significa que todos los ámbitos deportivos sean sanos”.

En México, una futbolista profesional gana 7 mil pesos en promedio al mes.
Un hombre que se dedica a este deporte de manera profesional gana 666 mil pesos mensuales en promedio

Jugadoras y ex jugadoras de la Liga MX Femenil comparten los retos a los que se han enfrentado para jugar fútbol de manera profesional.

Falta de alimentos, uniformes y casa club; viajes de hasta 15 horas en carretera; bajos salarios y atención médica limitada, así son las condiciones laborales de futbolistas mexicanas. 

El principal derecho de las futbolistas es recibir un contrato por escrito de acuerdo con lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo, y confirmado en el estatuto de la Federación Mexicana de Futbol.

Si el fútbol se mira como una empresa con sus prácticas y políticas ya definidas en cuanto a salarios, por ejemplo. Qué papel le correspondería a los estados, traducida en políticas públicas en el ámbito recreativo, amateur y profesional del deporte? : Guadalupe López García