La FIFA escribió la semana pasada a los equipos del Mundial instándoles a centrarse en el fútbol y no dejarse arrastrar por la política.
Fue presentado en la UNODC México el documento “Sueños de Gol” para visibilizar la amenaza de la Trata de Personas en Escuelas y Visorías de Futbol en México. Cortesía de la UNODC México
El gobierno declaró que los edificios eran “inhabitables”, que se había dado un aviso y que otro “alojamiento seguro y apropiado” había sido encontrado para las personas afectadas
A solo un mes del primer partido, la tarea de proteger a la población trabajadora migrante de la explotación está sólo a medias, mientras que la de indemnizar a quienes han sufrido abusos apenas ha comenzado.
La selección australiana señaló que el sufrimiento de trabajadores migrantes y de sus familias no puede ser ignorado
Jugadoras y ex jugadoras de la Liga MX Femenil comparten los retos a los que se han enfrentado para jugar fútbol de manera profesional.
Falta de alimentos, uniformes y casa club; viajes de hasta 15 horas en carretera; bajos salarios y atención médica limitada, así son las condiciones laborales de futbolistas mexicanas.
El principal derecho de las futbolistas es recibir un contrato por escrito de acuerdo con lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo, y confirmado en el estatuto de la Federación Mexicana de Futbol.
La compensación es “ciertamente algo en lo que estamos interesados en adelantar”, señaló el secretario general adjunto de la FIFA, Alasdair Bell, en una sesión del Consejo de Europa sobre los derechos laborales en Qatar.
Hasta enero del año pasado, 6 mil 500 trabajadores migrantes habían muerto en Qatar en la construcción de los estadios en que se jugará el máximo torneo, dice Pablo Hiriart.