Mexico Unido 2026

Todo el mundo reconoce que la labor aún no ha terminado y que es preciso actuar más para que la legislación laboral de Qatar se aplique y se haga cumplir.

El futbol femenil ha avanzado a pasos agigantados, pero aún las jugadoras no pueden vivir de él. En México, ellas optan por estudiar una carrera profesional alterna para tener asegurado su futuro económico; contrario a los hombres, que sí pueden vivir con su salario como deportistas y con estudios de nivel educativo de secundaria.

Al margen de estos avances, la OIT insiste en la necesidad de aplicar reformas más profundas como garantizar a los trabajadores la movilidad laboral sin repercusión por parte del empleador,

Un agente de seguridad keniano criticó las condiciones laborales en las construcciones para el Mundial de 2022, por lo que fue arrestado

Catar, donde la Copa del Mundo comienza el 20 de noviembre, ha sido criticado por las condiciones para los migrantes y la falta de derechos de las mujeres y la población LGBTQ.

Qatar, que sigue bajo sospecha en cuanto al respeto de los derechos humanos.

Karen Janett Díaz Medina, árbitra internacional FIFA es la primera mujer mexicana en participar en una Copa del Mundo varonil

En México, una futbolista profesional gana 7 mil pesos en promedio al mes.
Un hombre que se dedica a este deporte de manera profesional gana 666 mil pesos mensuales en promedio

Falta de alimentos, uniformes y casa club; viajes de hasta 15 horas en carretera; bajos salarios y atención médica limitada, así son las condiciones laborales de futbolistas mexicanas. 

El informe ‘Detrás de la pasión’, reveló que la construcción de infraestructura mundialista tiene una media de 12 muertes por semana desde el 2010.

La ONG Human Right Watch (HRW) ha instado a la FIFA y a las autoridades de Qatar a garantizar que los trabajadores migrantes que han hecho posible la Copa Mundial de Fútbol reciban sus salarios y beneficios completos y no sean arrestados ni deportados por participar en protestas.

Bernd Neuendorf, presidente de la Federación Alemana de Futbol (DFB), junto a la ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, abogan por un fondo de compensación de la FIFA para apoyar a las familias de los trabajadores fallecidos o lesionados durante la construcción de la infraestructura para la cita mundialista.