Mega eventos deportivos

La kafala en todo su esplendor, el “sistema de patrocinio” para las empresas en varios países de la península arábiga, entre ellos Qatar, que hace que los trabajadores migrantes apenas tengan derechos ni posibilidad real de reclamarlos. El trabajo forzoso, la esclavitud.

Todo el mundo reconoce que la labor aún no ha terminado y que es preciso actuar más para que la legislación laboral de Qatar se aplique y se haga cumplir.

La FIFA estableció que los procesos en el nuevo tribunal serán gratuitos y tendrán como tarea el resolver denuncias laborales, disputas y reglamentos.

La FIFA escribió la semana pasada a los equipos del Mundial instándoles a centrarse en el fútbol y no dejarse arrastrar por la política.

El gobierno declaró que los edificios eran “inhabitables”, que se había dado un aviso y que otro “alojamiento seguro y apropiado” había sido encontrado para las personas afectadas

Qatar, que sigue bajo sospecha en cuanto al respeto de los derechos humanos.

Karen Janett Díaz Medina, árbitra internacional FIFA es la primera mujer mexicana en participar en una Copa del Mundo varonil

Bernd Neuendorf, presidente de la Federación Alemana de Futbol (DFB), junto a la ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, abogan por un fondo de compensación de la FIFA para apoyar a las familias de los trabajadores fallecidos o lesionados durante la construcción de la infraestructura para la cita mundialista.

La compensación es “ciertamente algo en lo que estamos interesados en adelantar”, señaló el secretario general adjunto de la FIFA, Alasdair Bell, en una sesión del Consejo de Europa sobre los derechos laborales en Qatar.