igualdad salarial

Si bien tienen muchas menos restricciones que otros países de la región y hay mujeres en altos puestos de poder, el sistema legal basado en la ley islámica obstaculiza su avance

¿En qué se basa el concepto de equidad cuando se refiere a la diferencia salarial entre las y los jugadores del equipo nacional? ¿Sobre los ingresos generados por el juego? ¿En relación con la lealtad de los fans? ¿Qué papel juegan el compromiso y el tiempo invertido en el deporte, en general, y en los éxitos alcanzados, en particular?

Mientras en otras ligas avanzan, en México como en otras muchas actividades, está pendiente la igualdad salarial de ese popular deporte. El debate está en la cancha de la justicia.

Las jugadoras españolas serán pagadas de la misma manera que los hombres cuando disputen partidos con su selección, anunció este martes la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Con un salario promedio de 8 mil pesos, salvo algunas excepciones, las futbolistas aún deben pagar renta, comida y hasta nutriólogos profesionales ante la falta de un respaldo cabal de los clubes.

De ahora en adelante, las selecciones masculina y femenina de Estados Unidos cobrarán lo mismo.

Las jugadoras actualmente tienen un salario de unos 4,500 pesos mensuales, cifra que poco a poco va en aumento, pero que aún es insuficiente y luce mucho menor en comparación con el que reciben los varones en la misma liga.

Solamente en Brasil y Argentina se abonan verdaderos salarios a las deportistas de primera división, y aun en esos países existen problemas de derechos laborales y jugadoras que no acceden a sueldos que les permitan la dedicación completa.

Un inédito estudio realizó la ANJUFF junto a la Universidad de Chile para visibilizar en datos concretos la realidad del fútbol femenino en Chile.

“Las medidas respecto a la igualdad de condiciones de trabajo entre hombres y mujeres no se darán por buena voluntad o iniciativa de los dirigentes. Esto es resultado de una lucha de rebelión, la cual incluso enfrentó a la censura y crítica de los medios”,