FIFA

Para mitigar riesgos y violaciones laborales, el equipo organizador de México, EE. UU. y Canadá ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia, la United 2026 Human Rights Strategy

En un comunicado, el gobierno de Qatar reconoció que “varios manifestantes fueron detenidos por violar las leyes de seguridad pública”, pero se negó a dar información sobre las deportaciones.

El ex campeón del mundo con Alemania en 2014 aseguró que prefiere ver el evento desde su casa

• Se promueve como edificación sustentable y “remodelación externa” del Coloso de Santa Úrsula.
• Oposición vecinal: piden su cancelación y un alto a las políticas neoliberales

Un agente de seguridad keniano criticó las condiciones laborales en las construcciones para el Mundial de 2022, por lo que fue arrestado

Las cifras surgen a solo cuatro meses de que la nación sea anfitriona de la Copa Mundial de fútbol masculino

Los nuevos requisitos de la FIFA en materia de derechos humanos para las competiciones, elaborados en colaboración con numerosos grupos de interés y con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se aplicaron por primera vez para un gran torneo durante el proceso de presentación de candidaturas para el Mundial en 2026.

La campaña tiene el nombre de “Cards of Qatar”, y revela que más de seis mil 500 trabajadores inmigrantes del sur de Asia han muerto en los trabajos del evento deportivo.

Un agente de seguridad keniano criticó las condiciones laborales en las construcciones para el Mundial de 2022, por lo que fue arrestado

“Esto significa pagar salarios justos, contratar mano de obra local, asegurar una fuerte protección de la salud y seguridad, y dar a los trabajadores una voz en el trabajo”, dijo Cathy Feingold, directora del departamento internacional de la AFL-CIO.

La inversión de los estadios -que será privada y sin recursos públicos- será de menos de 160 mdd y la derrama económica directa de unos 520 mdd, aseguró Yon de Luisa, presidente de la Femexfut

De acuerdo con Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, el Mundial 2026 dejará en México una derrama económica de 500 millones de dólares (más de 10 mil millones de pesos)

El Gobierno de México está obligado a desplegar a las Fuerzas Armadas, policía uniformada y la no uniformada, en todas las instalaciones que involucran la Copa del Mundo del 2026