Federación Mexicana de Futbol FEMEXFUT

Karen Janett Díaz Medina, árbitra internacional FIFA es la primera mujer mexicana en participar en una Copa del Mundo varonil

En México, una futbolista profesional gana 7 mil pesos en promedio al mes.
Un hombre que se dedica a este deporte de manera profesional gana 666 mil pesos mensuales en promedio

Falta de alimentos, uniformes y casa club; viajes de hasta 15 horas en carretera; bajos salarios y atención médica limitada, así son las condiciones laborales de futbolistas mexicanas. 

El silencio impuesto como mecanismo de violencia para evitar denuncias, así como la opacidad de los protocolos de la Federación Mexicana de Fútbol han hecho que las violencias que viven las mujeres en el fútbol pase, muchas de las veces, desapercibida

Por teléfono y sin dejarla decir adiós, se notificó a la entrenadora su salida de la selección

• Se promueve como edificación sustentable y “remodelación externa” del Coloso de Santa Úrsula.
• Oposición vecinal: piden su cancelación y un alto a las políticas neoliberales

Las relaciones entre integrantes de los cuerpos técnicos y las jugadoras es un problema en los clubes de la Liga MX Femenil que las diferentes directivas no han podido contener para evitar conflictos entre las futbolistas, pero, sobre todo, el abuso de poder y el acoso sexual.

En la Liga Mx Femenil las jugadoras enfrentan despidos injustificados y, en algunos casos, adeudos de salarios

Esta información forma parte del proyecto “Las mujeres futbolistas y sus derechos humanos laborales. Una mirada rumbo al Mundial 2026”, de la Red de Mujeres Sindicalistas

La inversión de los estadios -que será privada y sin recursos públicos- será de menos de 160 mdd y la derrama económica directa de unos 520 mdd, aseguró Yon de Luisa, presidente de la Femexfut