deporte y derechos humanos

En México, una futbolista profesional gana 7 mil pesos en promedio al mes.
Un hombre que se dedica a este deporte de manera profesional gana 666 mil pesos mensuales en promedio

Jugadoras y ex jugadoras de la Liga MX Femenil comparten los retos a los que se han enfrentado para jugar fútbol de manera profesional.

Falta de alimentos, uniformes y casa club; viajes de hasta 15 horas en carretera; bajos salarios y atención médica limitada, así son las condiciones laborales de futbolistas mexicanas. 

El principal derecho de las futbolistas es recibir un contrato por escrito de acuerdo con lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo, y confirmado en el estatuto de la Federación Mexicana de Futbol.

“Miles de personas que trabajan en todos los proyectos (del Mundial) siguen enfrentándose a problemas”.

El informe ‘Detrás de la pasión’, reveló que la construcción de infraestructura mundialista tiene una media de 12 muertes por semana desde el 2010.

La ONG Human Right Watch (HRW) ha instado a la FIFA y a las autoridades de Qatar a garantizar que los trabajadores migrantes que han hecho posible la Copa Mundial de Fútbol reciban sus salarios y beneficios completos y no sean arrestados ni deportados por participar en protestas.

Bernd Neuendorf, presidente de la Federación Alemana de Futbol (DFB), junto a la ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, abogan por un fondo de compensación de la FIFA para apoyar a las familias de los trabajadores fallecidos o lesionados durante la construcción de la infraestructura para la cita mundialista.

Si el fútbol se mira como una empresa con sus prácticas y políticas ya definidas en cuanto a salarios, por ejemplo. Qué papel le correspondería a los estados, traducida en políticas públicas en el ámbito recreativo, amateur y profesional del deporte? : Guadalupe López García