Copa Mundial 2026

Si el fútbol se mira como una empresa con sus prácticas y políticas ya definidas en cuanto a salarios, por ejemplo. Qué papel le correspondería a los estados, traducida en políticas públicas en el ámbito recreativo, amateur y profesional del deporte? : Guadalupe López García

Qatar es un país completamente infrecuente y en este caso hay que no solo boicotear el Mundial, sino también no vender “Rafales”, Airbus, no comprar gas, petróleo… Nosotros no hacemos eso.

Escobar Toledo distingue en las jóvenes actuales un espíritu de rebeldía, subversión y sororidad que no veía en las mujeres de su época “es parte de una realidad nueva que vivimos y apostaría porque ese nuevo feminismo también sea una esperanza para cambiar las cosas en este país”

Noemí Monroy augura que la unión y la fuerza para el surgimiento de un sindicato en México provendrá de la rama femenil, con lo que se podría erradicar la cláusula de no embarazo, que es un atropello a sus derechos, y obtener otras como el de la lactancia.

Seminario “Informalidad y precariedad laboral. Rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026”, convocado por la Red de Mujeres Sindicalistas

La representante legal de los vecinos aseguró que lo dicho por la mandataria capitalina no coincide con los permisos y documentos disponibles en el portal antes mencionado, pues ahí todo sigue en proceso de validación.

La Jefa de Gobierno de la CDMX negó buscar subir los costos de agua, luz y predial en la zona

Se espera que se presente de nuevo el megaproyecto del Estadio Azteca con las modificaciones, ya que en un principio se consideraba un centro comercial, un hotel y estacionamiento. La construcción debe estar lista para el Mundial del 2026.

• Se promueve como edificación sustentable y “remodelación externa” del Coloso de Santa Úrsula.
• Oposición vecinal: piden su cancelación y un alto a las políticas neoliberales

Los nuevos requisitos de la FIFA en materia de derechos humanos para las competiciones, elaborados en colaboración con numerosos grupos de interés y con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se aplicaron por primera vez para un gran torneo durante el proceso de presentación de candidaturas para el Mundial en 2026.