brecha salarial

El futbol femenil ha avanzado a pasos agigantados, pero aún las jugadoras no pueden vivir de él. En México, ellas optan por estudiar una carrera profesional alterna para tener asegurado su futuro económico; contrario a los hombres, que sí pueden vivir con su salario como deportistas y con estudios de nivel educativo de secundaria.

En México, una futbolista profesional gana 7 mil pesos en promedio al mes.
Un hombre que se dedica a este deporte de manera profesional gana 666 mil pesos mensuales en promedio

Jugadoras y ex jugadoras de la Liga MX Femenil comparten los retos a los que se han enfrentado para jugar fútbol de manera profesional.

Escobar Toledo distingue en las jóvenes actuales un espíritu de rebeldía, subversión y sororidad que no veía en las mujeres de su época “es parte de una realidad nueva que vivimos y apostaría porque ese nuevo feminismo también sea una esperanza para cambiar las cosas en este país”

Las demandas de igualdad salarial en el fútbol se han hecho más fuertes tras la celebración de la Copa Mundial Femenina en Francia.

“las mujeres no tenemos espacios propios en el medio deportivo, sino que incluso en los espacios de deporte femenil, los hombres ocupan mayores espacios en diferentes roles”

El partido para que las futbolistas obtengan equidad con los futbolistas es mucho más complejo que estos 5 mitos.

Las mujeres en el fútbol piden lo mismo que en otros deportes: una cancha pareja y que su sueldo  no sea definido por su sexo.

¿En qué se basa el concepto de equidad cuando se refiere a la diferencia salarial entre las y los jugadores del equipo nacional? ¿Sobre los ingresos generados por el juego? ¿En relación con la lealtad de los fans? ¿Qué papel juegan el compromiso y el tiempo invertido en el deporte, en general, y en los éxitos alcanzados, en particular?

Mientras en otras ligas avanzan, en México como en otras muchas actividades, está pendiente la igualdad salarial de ese popular deporte. El debate está en la cancha de la justicia.