
¿Las personas transgénero deben competir en la rama femenil del deporte?
“Si las mujeres plantean que no pueden participar porque su testosterona las hace superiores, están legitimando un discurso que respalda los estereotipos de género”.
“Si las mujeres plantean que no pueden participar porque su testosterona las hace superiores, están legitimando un discurso que respalda los estereotipos de género”.
“Es resistir para defender y confirmar los espacios ganados, así como los derechos que les corresponden a las mujeres en el deporte. Es la cancha del activismo en la cual buscamos acompañar a las jugadoras en un espacio para disfrutar, no de violencia”
La ex estratega de Pumas Femenil, Ileana Dávila, no se guardó nada y en la primera oportunidad que tuvo, reveló que en su momento, hubo
Mexico, 2022-03-30 | Ivonne Almaraz Fue hace unos días que la jugadora de León, Nailea Vidrio alzó la voz para denunciar el acoso que sufrió
Las integrantes de la Barra Feminista se unieron para luchar por mejorar las condiciones de las mujeres en el futbol profesional y alentarlas.
La presidenta del sindicato mayoritario del fútbol femenino tiene como objetivo conseguir un convenio colectivo que otorgue igualdad derechos a las profesionales. De este modo, llegarán más patrocinios y crecerá el negocio.
Lo que sí está claro es que, tras años de lucha, el deporte femenino sigue dando pasos adelante para conseguir la tan ansiada igualdad
Hoy solamente un 4,4% de jugadoras tiene un contrato laboral con el club al que pertenece, y por tanto, sólo una mínima parte de ellas tiene acceso a seguridad social, beneficios laborales y estabilidad. Ahora, mujeres futbolistas podrán acceder a contrato de trabajo y sueldo.
El objetivo de la iniciativa, despachada al Ejecutivo para su promulgación como ley, es entregar garantías en cuanto a la forma, contenido y duración de la relación laboral. Así como la periodicidad en el pago de las remuneraciones.
Es responsabilidad de los medios, marcas e instituciones poner en valor la disciplina y contribuir a profesionalizar un deporte que, a pesar de tener a solo un 10% de sus jugadoras con contrato, es un gran activo, consiguiendo cosas impensadas hace algunos años
La Red de Mujeres Sindicalistas se crea en 1997 para impulsar la defensa de los derechos laborales y sindicales desde un enfoque de género.
Red de Mujeres Sindicalistas 2022 © Todos los derechos reservados.
AVISO DE PRIVACIDAD