
Federaciones europeas presionan a FIFA para que actúe sobre derechos de inmigrantes
La FIFA escribió la semana pasada a los equipos del Mundial instándoles a centrarse en el fútbol y no dejarse arrastrar por la política.
La FIFA escribió la semana pasada a los equipos del Mundial instándoles a centrarse en el fútbol y no dejarse arrastrar por la política.
Afp y Ap Periódico La Jornada Jueves 3 de noviembre de 2022, p. a11 Doha. Qatar rechazó las peticiones de Amnistía Internacional y Human Rights
A solo un mes del primer partido, la tarea de proteger a la población trabajadora migrante de la explotación está sólo a medias, mientras que la de indemnizar a quienes han sufrido abusos apenas ha comenzado.
La selección australiana señaló que el sufrimiento de trabajadores migrantes y de sus familias no puede ser ignorado
Según reveló The Guardian en febrero, más de 6 mil 500 trabajadores migrantes han perdido la vida en Qatar desde 2010 para crear la infraestructura necesaria que necesita una Copa del Mundo, hoteles, estadios, restaurantes, etc.
“Miles de personas que trabajan en todos los proyectos (del Mundial) siguen enfrentándose a problemas”.
La ONG Human Right Watch (HRW) ha instado a la FIFA y a las autoridades de Qatar a garantizar que los trabajadores migrantes que han hecho posible la Copa Mundial de Fútbol reciban sus salarios y beneficios completos y no sean arrestados ni deportados por participar en protestas.
Bernd Neuendorf, presidente de la Federación Alemana de Futbol (DFB), junto a la ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, abogan por un fondo de compensación de la FIFA para apoyar a las familias de los trabajadores fallecidos o lesionados durante la construcción de la infraestructura para la cita mundialista.
Ap Periódico La Jornada Domingo 23 de octubre de 2022, p. a11 Auckland. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, criticó ayer las ofertas para
Dpa y Ap Periódico La Jornada Domingo 23 de octubre de 2022, p. a11 Berlín. El presidente de la Federación Alemana de Futbol (DFB), Bernd
La Red de Mujeres Sindicalistas se crea en 1997 para impulsar la defensa de los derechos laborales y sindicales desde un enfoque de género.
Red de Mujeres Sindicalistas 2022 © Todos los derechos reservados.
AVISO DE PRIVACIDAD