
Expertos en derechos humanos debaten medidas de FIFA y COI
Minky Worden directora de Human Rights Watch, durante un debate que sentenciaba: “Todos los gobiernos cometen abusos a los derechos humanos y todos los organismos deportivos son cómplices”.
Minky Worden directora de Human Rights Watch, durante un debate que sentenciaba: “Todos los gobiernos cometen abusos a los derechos humanos y todos los organismos deportivos son cómplices”.
una coalición de ONG, sindicatos, y grupos de aficionados y futbolistas han pedido al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, que confirme que cualquier país que sea contemplado como posible coanfitrión de la Copa del Mundo 2022 deberá cumplir la nueva Política de Derechos Humanos de la organización.
Los expertos en derechos humanos han señalado que la iniciativa supone reconocer lo que ya apuntaban diversas ONG: los defensores de derechos humanos son frecuentemente objetivos de represalias y acoso durante los eventos deportivos y, en particular, durante las Copas Mundiales.
Human Rights Watch denuncia que el reciente Mundial de fútbol de Rusia se ha celebrado durante la peor crisis de derechos humanos en el país desde la época soviética.
Ciudad de México / Para organizar el Mundial de 2026, se tomarán en cuenta varios principios y uno de ellos será el respeto a los
La FIFA puso en marcha un mecanismo de denuncias para los defensores de los derechos humanos y los representantes de los medios de comunicación que
Ciudad de México.- En las inmediaciones del Estadio Azteca, capitalinos de varias alcaldías de la Ciudad de México realizaron su primera asamblea para defender su territorio, el agua y los bosques del Megaproyecto que se planea para el Mundial de Futbol 2026
Muchos afganos huyeron por tierra hacia países vecinos con la esperanza de seguir hacia Occidente cuando Kabul cayó en manos de los talibanes en agosto, mientras el Reino Unido y otros países evacuaron a miles de de ciudadanos en un transporte aéreo urgente.
La plataforma recomienda automáticamente contenido de deporte femenino a usuarios que consumen vídeos eróticos.
Santa Tecla, cuando fue a la tienda en medio de un partido de fútbol. Sus compañeras de equipo lideran su búsqueda.
La Red de Mujeres Sindicalistas se crea en 1997 para impulsar la defensa de los derechos laborales y sindicales desde un enfoque de género.
Red de Mujeres Sindicalistas 2022 © Todos los derechos reservados.
AVISO DE PRIVACIDAD