
Se registran más de 270 violaciones de la ley de trabajo de verano en Qatar
Las cifras surgen a solo cuatro meses de que la nación sea anfitriona de la Copa Mundial de fútbol masculino
Las cifras surgen a solo cuatro meses de que la nación sea anfitriona de la Copa Mundial de fútbol masculino
Los nuevos requisitos de la FIFA en materia de derechos humanos para las competiciones, elaborados en colaboración con numerosos grupos de interés y con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se aplicaron por primera vez para un gran torneo durante el proceso de presentación de candidaturas para el Mundial en 2026.
La campaña tiene el nombre de “Cards of Qatar”, y revela que más de seis mil 500 trabajadores inmigrantes del sur de Asia han muerto en los trabajos del evento deportivo.
“Esto significa pagar salarios justos, contratar mano de obra local, asegurar una fuerte protección de la salud y seguridad, y dar a los trabajadores una voz en el trabajo”, dijo Cathy Feingold, directora del departamento internacional de la AFL-CIO.
La incertidumbre sobre continuar sus carreras, entre otros factores, supone un riesgo para el equilibrio emocional de las jugadoras de la Liga Mx Femenil
Durante el seminario Megaproyecto Estado Azteca: impactos socioambientales, organizado por la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS), señalaron que a pesar de que las medidas de mitigación propuestas son insuficientes, Televisa, empresa propietaria del coloso, ha buscado —con la anuencia de las autoridades— legitimar el desarrollo inmobiliario, mediante “consultas amañadas”
El Conjunto Estadio Azteca está proyectado para inaugurarse en el marco del Mundial de fútbol del 2026, a pesar de las denuncias por el desabasto de agua y los daños ambientales que provocará su construcción y operación.
G500, patrocinador de equipos deportivos, entre ellos el de la selección Mexicana de fútbol varonil , tiene como lema “juega limpio” pero en el caso de sus trabajadores no está jugando limpio.
Temen pueblos de Tlalpan y Coyoacán desplazamiento por Megaproyecto del Estadio Azteca
Vecinos y Vecinas se movilizan y piden escucha a Claudia Sheinbaum Pardo
La ampliación de las instalaciones del Estadio Azteca significaría la tala de 582 árboles en la zona, que equivale a afectar el 0.3 por ciento de los árboles que hay en el Bosque de Chapultepec, y la explotación de 567 mil litros de agua diariamente, en una zona que acusa escasez del vital líquido.
La Red de Mujeres Sindicalistas se crea en 1997 para impulsar la defensa de los derechos laborales y sindicales desde un enfoque de género.
Red de Mujeres Sindicalistas 2022 © Todos los derechos reservados.
AVISO DE PRIVACIDAD