
Futbolistas mexicanas viven desigualdad salarial, resistencias y estereotipos de género
Mundial en México en 2026,
oportunidad para hablar de
sus derechos
Mundial en México en 2026,
oportunidad para hablar de
sus derechos
La Liga MX Femenil inició en 2017 con un tope salarial de 2,000 pesos al mes para las jugadoras de más de 23 años y 500 pesos para las menores de esa edad. Violaciones a sus derechos sexuales y reproductivos, a la alimentación y capacitación son otras de las constantes.
En un seminario denominado “Promoviendo los derechos laborales rumbo a la Copa del Mundo 2026”, se presentó un análisis respecto a las condiciones en las que son contratadas las mujeres futbolistas en México
No se aborda qué hacen las futbolistas cuando no juegan, si les pagan o les dan liquidación cuando terminan la relación laboral o si tienen acceso a espacios libres de violencia o acoso sexual.
Mexico, 2022-03-13 | ESTO en línea En el marco del Día Internacional de la Mujer se realizó el seminario “Las mujeres futbolistas y sus derechos
La Copa Mundial de Futbol que se efectuará en Canadá, Estados Unidos y México en 2026 representa una “oportunidad de oro” para hablar de las múltiples desigualdades que enfrentan las mujeres en el futbol.
7 de marzo de 2022 Por: RMS/GJV La preparación de la Copa Mundial 2026 con sede en Estados Unidos, Canadá y México, abre una ventana
Una mirada rumbo al mundial 2026
La Red de Mujeres Sindicalistas se crea en 1997 para impulsar la defensa de los derechos laborales y sindicales desde un enfoque de género.
Red de Mujeres Sindicalistas 2022 © Todos los derechos reservados.
AVISO DE PRIVACIDAD