Gabino

La compensación es “ciertamente algo en lo que estamos interesados en adelantar”, señaló el secretario general adjunto de la FIFA, Alasdair Bell, en una sesión del Consejo de Europa sobre los derechos laborales en Qatar.

Para mitigar riesgos y violaciones laborales, el equipo organizador de México, EE. UU. y Canadá ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia, la United 2026 Human Rights Strategy

Hasta enero del año pasado, 6 mil 500 trabajadores migrantes habían muerto en Qatar en la construcción de los estadios en que se jugará el máximo torneo, dice Pablo Hiriart.

El silencio impuesto como mecanismo de violencia para evitar denuncias, así como la opacidad de los protocolos de la Federación Mexicana de Fútbol han hecho que las violencias que viven las mujeres en el fútbol pase, muchas de las veces, desapercibida

Qatar 2022 es una Copa del Mundo manchada por sangre, corrupción, violencia y homofobia

Escobar Toledo distingue en las jóvenes actuales un espíritu de rebeldía, subversión y sororidad que no veía en las mujeres de su época “es parte de una realidad nueva que vivimos y apostaría porque ese nuevo feminismo también sea una esperanza para cambiar las cosas en este país”

Al menos en siete ciudades, incluida París, no se podrán ver los encuentros de la Copa del Mundo

Las demandas de igualdad salarial en el fútbol se han hecho más fuertes tras la celebración de la Copa Mundial Femenina en Francia.

El Gobierno de Qatar ha dicho que su sistema laboral sigue siendo un trabajo en curso, pero negó un informe de Amnistía de 2021 según el cual miles de trabajadores inmigrantes seguían siendo explotados.

Los empleados continúan denunciando el cobro de cuotas ilegales para mantener sus trabajos, condiciones de vivienda deplorables y trabas que les imposibilitan cambiar de empleo.