noviembre 2022

La kafala en todo su esplendor, el “sistema de patrocinio” para las empresas en varios países de la península arábiga, entre ellos Qatar, que hace que los trabajadores migrantes apenas tengan derechos ni posibilidad real de reclamarlos. El trabajo forzoso, la esclavitud.

Todo el mundo reconoce que la labor aún no ha terminado y que es preciso actuar más para que la legislación laboral de Qatar se aplique y se haga cumplir.

Las y los legisladores del Partido del Trabajo impulsan una iniciativa para el respeto e igualdad de salarios en los deportes profesionales para las mujeres, como el futbol, que no sea inferior al promedio salarial de los hombres y especifique las mismas condiciones y garantías.

La FIFA estableció que los procesos en el nuevo tribunal serán gratuitos y tendrán como tarea el resolver denuncias laborales, disputas y reglamentos.

La FIFA escribió la semana pasada a los equipos del Mundial instándoles a centrarse en el fútbol y no dejarse arrastrar por la política.

Si bien tienen muchas menos restricciones que otros países de la región y hay mujeres en altos puestos de poder, el sistema legal basado en la ley islámica obstaculiza su avance

El futbol femenil ha avanzado a pasos agigantados, pero aún las jugadoras no pueden vivir de él. En México, ellas optan por estudiar una carrera profesional alterna para tener asegurado su futuro económico; contrario a los hombres, que sí pueden vivir con su salario como deportistas y con estudios de nivel educativo de secundaria.

Fue presentado en la UNODC México el documento “Sueños de Gol” para visibilizar la amenaza de la Trata de Personas en Escuelas y Visorías de Futbol en México. Cortesía de la UNODC México

Al margen de estos avances, la OIT insiste en la necesidad de aplicar reformas más profundas como garantizar a los trabajadores la movilidad laboral sin repercusión por parte del empleador,

Un agente de seguridad keniano criticó las condiciones laborales en las construcciones para el Mundial de 2022, por lo que fue arrestado

Catar, donde la Copa del Mundo comienza el 20 de noviembre, ha sido criticado por las condiciones para los migrantes y la falta de derechos de las mujeres y la población LGBTQ.