Por cada portada que tiene a una mujer destacada en medios deportivos, hay 12 de hombres en México


 Tercera Vía / 01/09/2022 

Versus trabaja por mayor acceso de mujeres y niñas a la práctica y gestión del deporte, por mayor presencia de mujeres en las redacciones periodísticas y por una representación mediáticas de mujeres deportistas libre de estereotipos y roles de género.

Luego de más de un año, han presentado los resultados del Primer Observatorio de Medios Deportivos en México, analizando Noviembre 2020 – Noviembre 2021.

En el ADN de Versus está buscar una representación de calidad de las mujeres dentro de los medios deportivos. Dice su página oficial:

Las niñas, jóvenes y mujeres adultas necesitamos representaciones suficientes y de calidad en los medios de comunicación para saber hasta dónde podemos llegar y las múltiples capacidades de nuestro cuerpo. Hasta hoy, la mayoría de los medios deportivos, y los más accesibles al público, no satisfacen esa necesidad. Al contrario, son cómplices al reforzar y reproducir estereotipos y discursos discriminatorios. Tampoco son lugares libres y seguros para las profesionales de la comunicación.

En la presentación del Observatorio con el apoyo de ONU Mujeres y Fondo Semillas, su directora Mario Reimers aplastó el prejuicio de aficionados y directivos acerca de que “las mujeres no venden” en espacios deportivos:

Se percibe como caridad, darle chance a las chavas.

Las voluntades tienen que verse reflejadas en acciones constitucionales, con exigencias a quienes tienen cargos de poder.

Las futbolistas atraviesan desigualdad y tienen que posicionarse en medios que no les quieren dar esa amplitud ese espectro. La lógica de que no vende, por supuesto que no va a vender, con partidos el miércoles a medio día no se va ver.

Información publicada en: https://terceravia.mx/2022/09/versus-observatorio-medios/

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email