julio 24, 2022

En Argentina, el 55% de las mujeres futbolistas de primera división son profesionales, pero sus sueldos no llegan ni al 2% de lo que ganan los hombres.

Los nuevos requisitos de la FIFA en materia de derechos humanos para las competiciones, elaborados en colaboración con numerosos grupos de interés y con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se aplicaron por primera vez para un gran torneo durante el proceso de presentación de candidaturas para el Mundial en 2026.

En la Liga Mx Femenil las jugadoras enfrentan despidos injustificados y, en algunos casos, adeudos de salarios

La campaña tiene el nombre de “Cards of Qatar”, y revela que más de seis mil 500 trabajadores inmigrantes del sur de Asia han muerto en los trabajos del evento deportivo.

Las futbolistas colombianas, que han seguido de cerca las conquistas de igualdad salarial por parte de jugadoras en países como Estados Unidos y España, esperan no tener que levantar nuevamente sus puños. Quieren cosechar nuevos triunfos y alzar sus brazos con la copa más importante de todas: la de la equidad y el trato digno.

Esta información forma parte del proyecto “Las mujeres futbolistas y sus derechos humanos laborales. Una mirada rumbo al Mundial 2026”, de la Red de Mujeres Sindicalistas

Un agente de seguridad keniano criticó las condiciones laborales en las construcciones para el Mundial de 2022, por lo que fue arrestado

“Esto significa pagar salarios justos, contratar mano de obra local, asegurar una fuerte protección de la salud y seguridad, y dar a los trabajadores una voz en el trabajo”, dijo Cathy Feingold, directora del departamento internacional de la AFL-CIO.