junio 20, 2022
¿Qué significa financieramente recibir el Mundial 2026? Un par de datos para dimensionarlo: la inversión de los estadios -que será privada y sin recursos públicos- será de menos de 160 mdd y la derrama económica directa de unos 520 mdd, aseguró Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, en entrevista para Forbes México.
Este jueves se dio a conocer en Nueva York que las ciudades mexicanas que albergarán 10 partidos de la Copa del Mundo en nuestro país son Guadalajara, CDMX y Monterrey en el que será el primer Mundial con tres sedes (EU-México-Canadá) y el primero con 48 participantes.
En la charla, Yon de Luisa destacó que la sustentabilidad económica fue vital para pedir y buscar ganar la sede de la Copa del Mundo 2026.
“La sociedad civil en países como Sudáfrica o Brasil (sedes del Mundial en 2010 y 2024) se quejaron que el dinero que podría haber ido al transporte, a vialidades o servicios se destinó para construir estadios; eso no pasará con nosotros porque los estadios son privados y la inversión es de los dueños de los inmuebles, además fue una de las esencias de la candidatura, que no hubiera gastos excesivos”, explicó.
Yon de Luisa compartió que Grupo Televisa invertirá 150 mdd en el Estadio Azteca, mientras que el estadio Akron (Guadalajara) y BBVA (Monterrey) requieren gastos y adecuaciones menores.