Año mundialista: a la búsqueda de un fútbol con perspectiva de género


12 JUNIO 2022

La Defensoría del Público y SIPreBA presentaron diversas recomendaciones de periodistas y futbolistas mujeres en lo que se constituyó en la primera mesa de debate de una serie que se realizarán hasta setiembre próximo y que tiene como objetivo redactar recomendaciones que ofrezcan herramientas para cubrir temas futbolísticos sin vulnerar derechos, en el marco del próximo Mundial de fútbol masculino que la FIFA organiza en Qatar.

“Un fútbol con perspectiva de género” es un plan de trabajo que coordinaron la Defensoría del Público y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPreBA) con el foco puesto en el Mundial de fútbol masculino de Qatar 2022. El objetivo final será la elaboración de recomendaciones para coberturas responsables

En la sede de SIPreBA, las periodistas deportivas Viviana Vila, Cata Sarrabayrouse, Ayelén Pujol y Maca Sánchez aportaron sus miradas, sus análisis y el contexto del fútbol femenino, tanto a nivel local como internacional.

La mesa estuvo moderada por la Defensora del Público, Miriam Lewin, quien expresó: “Empezamos esta tarea con una mesa de género porque queremos que se cuente un mundial con perspectiva de género”, pero además, aclaró, se seguirá trabajando con otros ejes porque las coberturas de mundiales “desatan pasiones y muchas veces detrás de las pasiones se ocultan los prejuicios. Queremos menos gritos racistas y más disfrute de esa pasión que es para todas y todos el futbol”.

Cuando le llegó el turno a Vila, expresó: “No es fácil en las redacciones, pero uno puede correrse de la indignidad” a la hora de elegir el modo de contar los hechos”. Agregó que su caso “fue distinto”

porque “mis coberturas del Mundial, no fue para este país, sino para el público norteamericano y fue medio una panacea porque fue todo lo opuesto a la batalla que dieron otras amigas, tuve el privilegio de

que me convoquen, tanto en Rusia (mundial masculino) como en Francia (femenino)”. 

También tomó la palabra Sarrabayrouse (diario Olé) para recomendar “evitar hablar de la esposa de (Messi por ejemplo), porque se termina poniendo a la mujer en un lugar que no es el mejor. Tiene que haber más debate sobre esto entre compañeros y compañeras, en las redacciones, sobre esto. Es necesario pensarnos constantemente”.

“En este Mundial que se desarrolla en Qatar puede ser una oportunidad para elegir qué contar y qué no. Por ejemplo, cuando debuta Argentina, puedo encontrar la manera de mencionar cómo se construyó ese estadio y a costa de qué”, agregó Sarrabayrouse.

Pujol, en tanto, opinó: “Se va construyendo una nueva forma de contar el deporte. Sería injusto ponerme en un lugar y decir que nunca incurrí en los ejemplos que hoy no toleraría. Sí, me parece que no hay que enseñar como conquistar chicas en Qatar, como ocurrió con Rusia. Siempre las voces que escuchamos en este tema son de varones, eso es algo para cambiar”.

Sánchez, la primera futbolista mujer que firmó un contrato en la Argentina, hizo el siguiente análisis: “No hay que encapsular a las mujeres periodistas para que se ocupen del futbol femenino nada más. Hay que sentarlas en una mesa donde otros cinco varones debaten a los gritos”.

“En un mundial en un país como Qatar donde se cercenan derechos, creo que va a haber personas de la comunidad LGTBIQ+ contando lo que les pasa en ese país, y pienso que estaría bueno aprovechar para contar también de esas luchas”, añadió Maca Sánchez.

Fue el puntapié inicial que atravesará, además de la perspectiva de género, temáticas como el racismo, la violencia y la discriminación, sin vulnerar derechos. Este trabajo se hará durante junio, julio, agosto y septiembre. Se harán consultas a periodistas, comunicadores y comunicadoras, relatores y relatoras, investigadores e investigadoras y especialistas en el tema.

Información publicada en: https://www.radiokermes.com/noticias/11315-ano-mundialista-a-la-busqueda-de-un-futbol-con-perspectiva-de-genero

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email