Arranca campaña en defensa de los derechos humanos laborales de las mujeres futbolistas


Una mayor presencia en el fútbol mexicano no significa que las mujeres se encuentren en las mejores condiciones laborales; por lo que desde ahora, la Red de Mujeres Sindicalistas, emprendió una campaña en defensa de los derechos humanos laborales que fueron incluidos por la de FIFA internacional, rumbo al mundial de 2026.

En un seminario denominado “Promoviendo los derechos laborales rumbo a la Copa del Mundo 2026”, se presentó un análisis respecto a las condiciones en las que son contratadas las mujeres futbolistas y no, “en diferentes copas mundiales, pues las condiciones en la que se contrata a el personal es inadecuada, y la infraestructura que se requiere no está en las mejores condiciones”, informó Rosario Ortíz, coordinadora de la Dirección Colegiada en la Red de Mujeres Sindicalistas.

En ese sentido, detalló que las afectaciones laborales en este sector son: el salario mínimo, las condiciones del trabajo, la seguridad, salud, sociedad de protección colectiva, ambientes laborales libres de violencia, derogación de trabajo infantil, trabajo forzoso y la trata, protección de trabajadoras y trabajadores migrantes, prestaciones, horas y jornadas de trabajo.

A su vez, la especialista Elena Arango expuso que es la primera vez en el tema de fútbol mexicano en el que se incluye como un tema central los derechos humanos, incluídos los laborales.

“Este proyecto o meta se va a realizar en tres países, contando con 48 equipos, 80 partidos jugados en 16 ciudades diferentes. Somos 4 organizaciones de sociedad civil enfocadas en defender y desarrollar los derechos humanos y laborales, tales como Partners of the Americas, Centro de Dirección y Acción Laboral en Guadalajara, Centro de Derecho de Migrantes, en Monterrey, y la Red de Mujeres Sindicalistas en la Ciudad de México.

Algunos de los riesgos de los derechos laborales que se tienen que atender, expusieron, son las prácticas de contratación irregular, subcontratación; contratos de protección que inhiben el derecho de crear sindicatos independientes. No hay transparencia en el proceso de licitación y contratación, entre otros.

Rosario Ortíz apuntó que ya han solicitado acercamiento con la Federación Mexicana de Futbol, con la finalidad de conocer los compromisos en la materia que asumieron, y poder contribuir en su cumplimiento.

Información publicada en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Arranca-campana-en-defensa-de-los-derechos-humanos-laborales-de-las-mujeres-futbolistas-20220314-0084.html

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email