Con creces, el deporte femenino colombiano ha demostrado que los procesos bien planificados llevan a la consecución de grandes objetivos, como lo han demostrado, por ejemplo, las futbolistas en torneos nacionales e internacionales.
Redacción Especiales
Colombia será sede de la Copa América Femenina 2022.
Equilibrar la cancha es un compromiso que se adquiere en todo sentido, desde la inversión en infraestructura y programas con sentido social, hasta los proyectos de alto rendimiento que le apunten a la consolidación de Colombia como potencia deportiva continental. En esa labor de país, desde Mindeporte han entendido el valor del talento femenino y su trascendencia desde diferentes frentes, razones más que suficientes para ampliar la oferta institucional en cuanto a recursos económicos, humanos, médicos y tecnológicos dirigidos a este grupo poblacional.
Con creces, el deporte femenino colombiano ha demostrado que los procesos bien planificados llevan a la consecución de grandes objetivos, como lo han demostrado, por ejemplo, las futbolistas en torneos nacionales e internacionales. Es la evidencia de que los proyectos requieren confianza, traducida en inversión, respaldo y procesos sólidos, los cuales viene brindando el Ministerio del Deporte no solo en el balompié, también en distintos deportes para su impulso y desarrollo.
El balón rueda con más esperanza en las canchas colombianas, gracias al apoyo de 3.000 millones por parte del Gobierno Nacional para la liga profesional de fútbol del próximo año, recursos que garantizan además de un torneo más extenso y estabilidad laboral para las jugadoras, un mejor perfomance para la selección Colombia, que será anfitriona de la Copa América del próximo año.
“El Ministerio del Deporte ha hecho una gran labor con ese esfuerzo para apoyar y solidificar la liga femenina, que tanto lo necesita. Y esa gestión nos demuestra que no solo es un tema de recursos, también de voluntad y ambos los ha tenido el Ministerio”, destaca Vanessa Córdoba, futbolista profesional y actual arquera del Querétaro de México.
Dicho respaldo también se confirmó con el octogonal femenino con enfoque comunitario, realizado hace dos semanas en Manizales con escuadras provenientes de Armenia, Pereira, Manizales, Chinchiná y Villamaría. En diciembre, Mindeporte organizará otro con participación de algunos equipos profesionales, en Bucaramanga.
El balón rueda con más esperanza, gracias al apoyo de 3.000 millones por parte del Gobierno Nacional para la liga profesional de fútbol del próximo año.
Para Córdoba, “el apoyo al deporte femenino en Colombia por parte del Gobierno es un paso que, como país, estamos dando, una decisión inteligente si miramos el aporte de la mujer en Olímpicos y Paralímpicos, teniendo algo además muy claro: la inversión de hoy no se refleja de manera inmediata sino a mediano y largo plazo. Y eso implica un cambio de mentalidad”.
Información publicada en https://www.elespectador.com/contenido-patrocinado/mujer-y-deporte-un-equipo-invencible-en-colombia/